top of page
Logo Santuario Pehuen Blanco-07.png

UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA PATAGONIA NORTE

EL SANTUARIO

Santuario Pehuén es una reserva de la biósfera única en el mundo, conservada naturalmente por miles de años, ubicada en Sudamérica, en la Patagonia Norte, en el sur de Chile. Este paraíso natural es un campo privado, situado dentro del Parque Nacional Villarrica, que protege y conserva la flora y fauna de sus alrededores.

El campo cuenta con una superficie de 203 hectáreas, compuestas de bosques nativos, praderas abiertas, arroyos y ríos.

Lo atraviesan abundantes cuerpos de agua, que abarcan una superficie de 3,63 hectáreas dentro del campo. En él encontramos múltiples saltos de agua, 3 arroyos o esteros y más de 1800 metros de orilla del Río Puesco.

De estas aguas, el Santuario Pehuén cuenta con derechos inscritos para su aprovechamiento todo el año, los que están incluidos en la venta, y ascienden a la cantidad de 1.250 litros por segundo de uso permanente y continuo en las temporadas altas.

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO

(Litros por Segundo)

Cuadro Aguas Puesco-06-06.png
Cuadro Aguas Estero sin Nombre-06-06.png

Estero Sin Nombre

Río Puesco

Este maravilloso terreno consta de un cabaña rústica de 90 m2. Un acogedor refugio de montaña habilitado para 6 personas y un quincho fogón, construidos en una de sus praderas al borde del Estero "El Colmillo".

Las vistas panorámicas del Santuario Pehuén son majestuosas. 

Desde sus praderas y lomas podemos divisar el Volcán Lanin, el Colmillo del Diablo, la cordillera de Las Peinetas, valles de alrededor, grandes cascadas y una gran diversidad de colores en todas las estaciones del año.

Sus bosques nativos albergan principalmente Araucarias, Canelos, Notros, Lengas, Tepas y tipos de roble como Ñirres, Coihues y Raulíes.

La vida salvaje abunda en el Santuario Pehuén. Al estar rodeado del Parque Nacional Villarrica, toda su fauna silvestre transita libremente por el campo, donde podemos encontrar al Puma, al Zorro Culpeo, al Monito del Monte, al Kod Kod, al Chingue, al Jabalí, al Pudú y la Ranita de Darwin, entre otros.

Por los cielos, los bosques y las aguas del campo, es frecuente avistar varias especies de aves endémicas de esta zona. Como lo son el Cóndor, el Aguila Mora, el Cernícalo, el Carpintero, el Martín Pescador, la Lechuza, el ganso silvestre o Canquén, el Chucao y la Avutarda, entre otros. 

A 25 Km del campo podemos encontrar Curarrehue, un pueblo de montaña que cuenta con los servicios básicos de abastecimiento. Y a 60 Km, la ciudad de Pucón, capital turística de la región, que ofrece centro de ski, grandes supermercados, tiendas, restaurantes, hoteles, hospital y casino.

La Zona Lacustre de la Región de la Araucanía es conocida por sus termas, sus volcanes, sus lagos y ríos, por su vegetación exuberante y sus deportes de aventura.

Logo Santuario Pehuen Blanco-07.png
bottom of page